Guías
Getting Started

Cómo hacerse autónomo en España

Actualizado el
03 Nov 2025
5
menos lectura

Decidir trabajar por cuenta propia en España es un gran momento. Suele venir acompañado de ilusión y preguntas a partes iguales. Dónde tengo que darme de alta? Qué documentos necesito? ¿Cómo funcionan los impuestos? ¿Me saltaré un plazo que ni siquiera sabía que existía?

Convertirse en autónomo en España implica una serie de trámites con Hacienda y la Seguridad Social. Aunque el proceso puede parecer complejo, es manejable una vez desglosado. Esta guía te guiará a través de cada etapa, desde la obtención de la identificación necesaria hasta la gestión de la facturación y los impuestos, para que puedas iniciar tu andadura como autónomo con confianza.

Antes de empezar

Antes de darte de alta como autónomo, necesitas el derecho a vivir y trabajar en España. Este es un primer paso crucial.

  • Para ciudadanos de la UE/EEE/Suiza: Su derecho a vivir y trabajar en España es sencillo. Tendrás que registrar tu residencia y obtener tu NIE (Número de Identificación de Extranjero), que es tu número de identificación de extranjero.
  • Para Ciudadanos No Comunitarios: Debes tener un visado o permiso de residencia que te permita explícitamente trabajar por cuenta propia. Puede tratarse de un visado específico para trabajadores autónomos o de un permiso de residencia con derechos de trabajo.

Una vez que tenga resueltos sus permisos de residencia y trabajo, estará listo para abordar el proceso oficial de registro.

Guía paso a paso para convertirte en autónomo

El registro como autónomo implica la intervención de dos organismos gubernamentales principales: la Agencia Tributaria y la Tesorería General de la Seguridad Social. Debe darse de alta en ambos.

__wf_reserved_decorative

Primer paso: Darse de alta en la Agencia Tributaria (AEAT)

Tu primera parada es la Agencia Tributaria. Aquí declararás tu intención de iniciar una actividad empresarial.

  • Actuación: Tienes que presentar Modelo 036.
  • Información clave: En este modelo, facilitarás tus datos personales, seleccionarás tu código de actividad empresarial (IAE) y elegirás tu régimen fiscal. El código IAE indica a la Agencia Tributaria qué tipo de trabajo vas a realizar.
  • Fecha límite: Debes presentar este modelo antes de iniciar cualquier actividad empresarial.

Paso 2: Alta en la Seguridad Social (TGSS)

Después de informar a la Agencia Tributaria, debes darte de alta en la Seguridad Social. Este paso es obligatorio y te asegura el acceso a la sanidad pública y poder cotizar a la pensión pública.

  • Acción: Tienes que presentar el Modelo TA.0521.
  • Información clave: Este modelo te da de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Facilitarás tus datos y elegirás tu base de cotización, que determinará tu cuota mensual a la Seguridad Social.
  • Fecha límite: Deberás darte de alta en la Seguridad Social en los 60 días siguientes al alta en la Agencia Tributaria.

Para muchos nuevos autónomos, este proceso puede resultar abrumador. Las herramientas diseñadas para autónomos pueden simplificarlo. Por ejemplo, Facturaz ofrece el alta gratuita como autónomo en 24 horas para todos sus suscriptores, encargándose del papeleo para que puedas centrarte en tu negocio desde el primer día.

Paso 3: Consigue un certificado digital

Un certificado digital es esencial para un autónomo en España. Es su identidad digital segura, que le permite declarar impuestos, presentar modelos y comunicarse con los organismos gubernamentales en línea. Te ahorra innumerables desplazamientos a las oficinas administrativas.

Puedes solicitarlo a través de la web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), pero el proceso suele requerir un paso de verificación de identidad en persona. Algunos servicios, como Facturaz, permiten solicitar y recibir el certificado digital a distancia, lo que agiliza otra tarea de configuración fundamental.

Tus responsabilidades como autónomo

Una vez registrado oficialmente, tienes responsabilidades continuas, principalmente relacionadas con la facturación y los impuestos.

Requisitos de facturación

Tus facturas son el registro oficial de tu actividad empresarial. La legislación española, incluido el nuevo reglamento Verifactu, tiene requisitos estrictos sobre lo que debe incluir una factura.

  • Numeración correlativa: Las facturas deben tener un número único y correlativo.
  • Detalles clave: Deben incluir tu nombre completo y NIF/NIE, los datos de tu cliente, una descripción del servicio, la fecha y el desglose de impuestos (IVA e IRPF).
  • Cumplimiento de verifactu: Según la nueva normativa, las facturas deben generarse en un formato específico (como XML) y suelen incluir un código QR para su verificación.

Utilizar una herramienta de facturación que cumpla la normativa es la forma más sencilla de cumplir con estas obligaciones. Por ejemplo, Facturaz crea facturas profesionales que cumplen con Verifactu y te permite enviarlas directamente a los clientes.

Obligaciones fiscales

Como autónomo, te enfrentarás principalmente a dos tipos de impuestos: El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

  • IVA (IVA): La mayoría de los autónomos añaden el IVA (normalmente el 21%) a sus facturas. Cada trimestre, debes presentar Modelo 303, donde declaras el IVA que has cobrado y restas el IVA que has pagado por los gastos del negocio. La diferencia es lo que pagas a Hacienda.
  • IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas): Es el impuesto que grava tus beneficios.
    • Pagos trimestrales: Realizarás pagos a cuenta del IRPF presentando Modelo 130.
    • Retención en Facturas: Si tus clientes son empresas españolas u otros autónomos, es posible que tengas que aplicar una retención de IRPF en tus facturas (suele ser del 15% o del 7% durante tus dos primeros años). Se trata de un anticipo que tu cliente realiza en tu nombre.
    • Declaración anual de la Renta: A final de año, presentas una declaración anual de la Renta para liquidar la totalidad de tus impuestos.

La gestión de estos modelos fiscales puede ser la parte más complicada de ser autónomo. Una buena plataforma contable puede automatizarlo. Con Facturaz, puedes generar modelos fiscales como el 130, 303 y 349 directamente a partir de tus facturas y gastos registrados, convirtiendo una tarea compleja en una rutina.

__wf_reserved_decorative

Simplifica tu viaje de autónomo

Convertirte en autónomo en España te abre un mundo de independencia y flexibilidad. Aunque los trámites administrativos son necesarios, no tienen por qué ser una barrera. La clave está en entender el proceso y utilizar las herramientas adecuadas para agilizar tus obligaciones.

Una plataforma todo en uno como Facturaz está diseñada para apoyar a los autónomos en cada paso. Desde el registro gratuito y la obtención de tu certificado digital hasta la creación de facturas conformes, el seguimiento de gastos y la preparación de tus modelos fiscales, te ayudamos a tomar el control de tus finanzas. Esto te permite centrarte menos en el papeleo y más en lo que mejor sabes hacer: hacer crecer tu negocio.

¿Preparado para potenciar tu viaje como autónomo? Explora cómo Facturaz puede simplificar tu gestión financiera y darte la tranquilidad que necesitas.

In this guide

Facturaz One

Todo lo que necesitas como autónomo en un solo lugar.
44€
+ IVA al mes