Guías
Tax Modelos

Modelo 036: Registro como autónomo

Actualizado el
03 Nov 2025
5
menos lectura

Empezar un negocio o hacerse autónomo en España es una aventura apasionante. Sin embargo, también significa navegar por el sistema fiscal español. Uno de los primeros y más importantes modelos con los que te encontrarás es el Modelo 036. Este exhaustivo documento registra oficialmente su actividad empresarial ante la Agencia Tributaria. Hacerlo bien desde el principio es crucial para un viaje sin contratiempos. Hasta febrero de 2025, España tenía un Modelo 037 (versión simplificada) independiente, pero ahora se ha fusionado en una versión simplificada del Modelo 036.

¿Qué es el modelo 036?

El Modelo 036 es el impreso normalizado que se utiliza para darse de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores. Es su presentación oficial ante la Agencia Tributaria. Presentando este modelo declara su intención de iniciar una actividad económica.

Este modelo cumple varias funciones fundamentales:

  • Registro: Te da de alta oficialmente como autónomo o entidad mercantil.
  • Obligaciones Fiscales: Define tus responsabilidades fiscales, como qué impuestos tienes que pagar (como IVA e IRPF).
  • Actualizaciones de información: También se utiliza para comunicar cualquier cambio en los datos de su negocio, como un cambio de dirección o una nueva actividad.
  • Descatalogación: Por último, la utilizarás para comunicar a la Agencia Tributaria el cese de tu actividad empresarial.

En esencia, el Modelo 036 es la llave maestra que abre tu capacidad para operar legalmente y emitir facturas en España.

¿Quién tiene que presentar el Modelo 036?

Una amplia gama de personas y entidades deben presentar el Modelo 036. Deberás cumplimentar este modelo si:

  • Te conviertes en autónomo: Cualquier persona que inicie una actividad por cuenta propia en España debe presentarlo para dar de alta su actividad profesional.
  • Iniciar una empresa (S.L., S.A., etc.): Todas las nuevas entidades empresariales deben darse de alta utilizando este modelo.
  • Una asociación o sociedad civil: Las entidades sin ánimo de lucro y otras asociaciones que realicen actividades económicas necesitan presentarlo.
  • Un no residente que opere en España: Si no es residente pero tiene un establecimiento permanente u obtiene ingresos en España, puede necesitar presentarlo.
  • Incorporarse a un registro de operador intracomunitario: Las empresas que vayan a comercializar bienes o servicios con otros estados miembros de la UE deben inscribirse en el ROI (Registro de Operadores Intracomunitarios) mediante este modelo.

¿Cómo cumplimentar el Modelo 036?

Cumplimentar el Modelo 036 puede parecer intimidante debido a su extensión. Sin embargo, sólo tiene que cumplimentar los apartados correspondientes a su situación concreta. El modelo está estructurado de forma lógica para guiarle. Puedes presentarlo online a través de la web de la Agencia Tributaria con un certificado digital o Cl@ve PIN.

Aquí tienes un desglose de las páginas clave y lo que requieren.

Página 1: Identificación y causa de presentación

Este es el punto de partida. Aquí deberás indicar tus datos personales y exponer el motivo por el que presentas el modelo.

  • Casillas 100s: Introduce tu NIF, nombre completo y nombre comercial si lo tienes.
  • Casilla 111 (Causas de presentación): Es fundamental. Debes marcar la casilla que corresponda a tu motivo de presentación. La más común es "A1 - Alta en el censo de empresarios", que significa que te das de alta por primera vez. Si va a modificar datos, seleccionaría "Modificación", y para darse de baja, elegiría "Baja"."

Página 2: Datos personales y dirección de la empresa

Esta página es para sus datos de identificación y localización. Está dividida en dos secciones:

  • Sección A (Identificación): Aquí se confirman sus datos personales, incluyendo su nombre completo y NIF.
  • Sección B (Notificaciones): Debe facilitar un domicilio fiscal, que es su dirección oficial a efectos fiscales. También puede indicar otra dirección específica para recibir notificaciones de la Agencia Tributaria. Asegúrese de que estos datos son correctos, ya que todas las comunicaciones oficiales se enviarán aquí.

Página 4: Alta de Actividad Económica

Este es uno de los apartados más importantes. Aquí definirás la actividad económica que vas a desarrollar.

  • Alta en la actividad: Indica la fecha de inicio de tu actividad.
  • Epígrafe IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas): Debes elegir un código que represente tu actividad empresarial. El IAE es una larga lista de códigos que clasifican diferentes profesiones y tipos de negocio. Seleccionar el epígrafe correcto es vital, ya que determina sus obligaciones fiscales.
  • Lugar de realización: Especifique dónde tendrá lugar la actividad. Suele ser la dirección de tu oficina o de tu domicilio si trabajas desde casa.

Página 5: Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

En esta página declarará sus obligaciones en materia de IVA.

  • Cuadro 501: Indique la fecha de inicio de sus obligaciones de IVA, que debe coincidir con la fecha de inicio de su actividad.
  • Régimen de IVA: Debe seleccionar el régimen de IVA que le es de aplicación. La mayoría de los autónomos y pequeñas empresas se acogerán al Régimen General. Sin embargo, existen otros regímenes especiales, como el Recargo de Equivalencia para comercios.

Página 6: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

Esta página es para declarar tus obligaciones en materia de IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).

  • Caja 600: Marque esta casilla si está obligado a realizar pagos trimestrales anticipados de su IRPF a través del Modelo 130. Esto se aplica a la mayoría de autónomos que no tienen un porcentaje elevado de sus facturas sujetas a retención.
  • Retenciones: Si tus servicios profesionales requieren que los clientes retengan una parte del pago de tus facturas (actualmente el 15% para la mayoría de los profesionales), lo gestionarás aquí.

Página 7. Retenciones y otros impuestos: Retenciones y otros impuestos

Esta página recoge otras posibles obligaciones fiscales.

  • Retenciones de alquileres: Si alquila un local comercial para su negocio, deberá retener una parte del alquiler e ingresarla en la Agencia Tributaria. Marque aquí la casilla correspondiente.
  • Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI): Si tiene previsto facturar a clientes o comprar a proveedores de otros países de la UE, debe darse de alta en el ROI marcando la casilla 582. Esto le otorgará un número de IVA comunitario. Esto le otorgará un número de IVA comunitario.

Tras cumplimentar todos los apartados pertinentes, finalizará el modelo con la fecha y su firma digital.

Errores comunes que debe evitar

Un error en su Modelo 036 puede acarrearle obligaciones fiscales incorrectas, multas o quebraderos de cabeza administrativos. Estos son algunos errores comunes con los que debes tener cuidado:

  1. Elegir el Epígrafe IAE Equivocado: Seleccionar un código que no represente fielmente tu actividad puede hacer que pagues impuestos incorrectos. Investigue bien los códigos IAE.
  2. Olvidarse de darse de alta en el ROI: Si tiene previsto trabajar con clientes de la UE, no darse de alta en el ROI supone no poder emitir facturas sin IVA español, lo que encarece y complica sus servicios al cliente.
  3. Indicar incorrectamente los Regímenes Fiscales: Elegir un régimen de IVA o IRPF incorrecto puede causar importantes problemas. Por ejemplo, un comerciante que debería estar en el Recargo de Equivalencia pero se da de alta en el Régimen General presentará su IVA incorrectamente.
  4. Mezclar fechas: Asegúrese de que la fecha de inicio de su actividad es coherente en todos los apartados (actividad, IVA, IRPF). Esta fecha no debe ser anterior a la fecha de presentación del modelo.
  5. No actualizar su información: La presentación del Modelo 036 no es una tarea de una sola vez. Debes volver a presentarlo para informar de cualquier cambio, como un nuevo domicilio social, la incorporación de una nueva actividad o el cese de tus operaciones. No hacerlo puede acarrear sanciones.

In this guide

Facturaz One

Todo lo que necesitas como autónomo en un solo lugar.
44€
+ IVA al mes