Guías
Tax Modelos

Modelo 210: Impuesto sobre la Renta de no Residentes

Actualizado el
03 Nov 2025
5
menos lectura

Modelo 210 es el modelo del Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR). Se utiliza para declarar las rentas obtenidas en España por personas físicas o entidades que no se consideran residentes fiscales aquí.

Para un autónomo, esto puede parecer confuso. Si eres residente fiscal en España, declaras tu renta mundial a través de tus declaraciones periódicas trimestrales y anuales, como el Modelo 130 y la Renta anual (Modelo 100). Sin embargo, hay situaciones específicas en las que un autónomo puede necesitar presentar un Modelo 210, normalmente en nombre de un cliente no residente.

¿Cuándo se presenta el Modelo 210?

El supuesto más habitual en el que un autónomo se enfrenta al Modelo 210 es cuando paga a una persona física o jurídica no residente por sus servicios. Si contratas a un autónomo de otro país para que trabaje en un proyecto, el pago que le hagas se considera renta obtenida en España por un no residente.

En este caso, estás obligado a retener una parte de su pago en concepto de impuestos e ingresarlo en la Agencia Tributaria española mediante el Modelo 210.

Los plazos de presentación dependen del tipo de renta:

  • Para rentas de alquiler retenidas: Se presenta trimestralmente dentro de los 20 primeros días de abril, julio, octubre y enero.
  • Para la mayoría de las demás rentas (como los servicios profesionales): El plazo también sigue un calendario trimestral, debiendo presentarse dentro de los 20 primeros días siguientes al final de cada trimestre natural.

Es importante tener en cuenta estas fechas para evitar sanciones por presentación fuera de plazo.

¿Quién tiene que presentar la Modelo 210?

Deben presentar el Modelo 210:

  • No residentes que obtengan rentas en España: Personas físicas o entidades no residentes fiscales en España pero que obtengan rentas de fuente española.
  • Autónomos o empresas que pagan a no residentes: Si usted, como residente fiscal o autónomo, realiza pagos a personas físicas o jurídicas no residentes por servicios prestados, es posible que deba presentar el Modelo 210 en su nombre.

Esto incluye escenarios como el pago a un autónomo de otro país por un proyecto o el pago a arrendadores no residentes por el alquiler de inmuebles en España. En estos casos, es su responsabilidad retener los impuestos de su pago y declararlos a través del Modelo 210.

Errores comunes que debe evitar

Al tratar con el Modelo 210, algunos errores comunes pueden dar lugar a problemas. Ser consciente de ellos puede ayudarle a cumplir la normativa.

  • Olvidarse de retener impuestos: Es fácil pagar una factura internacional en su totalidad y olvidarse de su obligación de retener impuestos españoles. Compruebe siempre si es necesaria la retención antes de realizar el pago.
  • Pasar por alto los plazos de presentación: Los plazos trimestrales son estrictos. Márquelos en su calendario para asegurarse de que presenta la declaración a tiempo.
  • Identificación incorrecta de la residencia: Asegúrese de determinar correctamente la residencia fiscal de su proveedor. Si se trata de un residente de la UE, pueden aplicarse diferentes tipos de retención en comparación con un no residente de la UE.

In this guide

Facturaz One

Todo lo que necesitas como autónomo en un solo lugar.
44€
+ IVA al mes