Guías
Tax Modelos

Modelo 390: Resumen anual del IVA

Actualizado el
03 Nov 2025
5
menos lectura

Modelo 390 consolida la actividad de IVA de todo el año en un resumen anual. Piense en él como el capítulo final de su historia fiscal, donde todas sus declaraciones trimestrales se unen para pintar el cuadro completo de las obligaciones de IVA de su negocio. Lo mejor de todo es que no tiene que pagar nada al presentar esta declaración.

¿Cuándo debe presentar la Modelo 390?

La fecha límite para presentar su Modelo 390 es el 30 de enero del año siguiente al período impositivo. Esto significa que para su ejercicio fiscal 2024, tendrá que presentar su declaración anual de IVA antes del 30 de enero de 2025.

Marque claramente esta fecha en su calendario. A diferencia de las declaraciones trimestrales, en las que puedes tener cierta flexibilidad, la declaración anual del IVA tiene un plazo fijo sin posibilidad de prórrogas.

Si el 30 de enero cae en fin de semana o festivo, el plazo se amplía al siguiente día laborable. Sin embargo, no se confíe. Planifique la presentación con suficiente antelación para evitar complicaciones de última hora.

¿Quién debe presentar la Modelo 390?

Como autónomo en España, estás obligado a presentar el Modelo 390 si estás dado de alta a efectos de IVA. Esto se aplica independientemente de si has tenido operaciones con IVA durante el año.

Estos son los principales supuestos en los que la presentación es obligatoria:

  • Registro activo a efectos del IVA: Si está registrado a efectos del IVA y realiza actividades empresariales sujetas al IVA, debe presentar la declaración anualmente.
  • Actividad Cero: Aunque no haya realizado operaciones sujetas a IVA durante el año, debe presentar una declaración de actividad nula para cumplir con la normativa.
  • Empresas estacionales: Si su negocio opera de forma estacional, sigue estando obligado a presentar la declaración correspondiente a todo el año natural.
  • Actividades Múltiples: Los autónomos con múltiples actividades empresariales bajo un mismo CIF consolidan todo en un único Modelo 390.

La única excepción es si has cesado oficialmente las actividades empresariales y te has dado de baja en el IVA antes de finalizar el año.

Errores comunes a evitar

Incluso los autónomos experimentados pueden tropezar al preparar su declaración anual de IVA. Estos son los errores más frecuentes y cómo evitarlos:

  • Totales trimestrales no coincidentes: Su declaración anual debe conciliar con sus declaraciones trimestrales. Las discrepancias provocan revisiones automáticas y posibles sanciones. Mantenga registros detallados durante todo el año en lugar de intentar reconstruirlos más tarde.
  • Reclamaciones de gastos incompletas: Muchos autónomos infradeclaran el IVA de los gastos empresariales. Asegúrese de que ha registrado todas las compras legítimas de la empresa, desde material de oficina hasta servicios profesionales.
  • Tipos de IVA incorrectos: España tiene múltiples tipos de IVA: 21% normal, 10% reducido, 4% superreducido y 0% para determinados servicios. Compruebe dos veces que ha aplicado el tipo correcto a cada tipo de transacción.
  • Omitir transacciones intracomunitarias: Si prestas servicios a otros países de la UE, estas operaciones requieren un tratamiento especial en tu declaración de IVA. No pase por alto los mecanismos de inversión del sujeto pasivo.
  • Sanciones por presentación fuera de plazo: Presente su declaración a tiempo, aunque no pueda pagar inmediatamente. Las multas por presentación tardía suelen ser más elevadas que las multas por pago tardío.

    ‍.

In this guide

Facturaz One

Todo lo que necesitas como autónomo en un solo lugar.
44€
+ IVA al mes