Guías
Tax Modelos

Modelo 100: Declaración anual del IRPF

Actualizado el
03 Nov 2025
5
menos lectura

Para todo autónomo en España, la temporada de impuestos trae consigo una mezcla de preguntas y plazos. Uno de los más importantes es la declaración anual de la renta, conocida como Declaración de la Renta o Modelo 100. Presentar este modelo correctamente es esencial, pero puede parecer un reto, sobre todo cuando estás centrado en dirigir tu negocio.

Esta guía te guiará a través de los aspectos esenciales del Modelo 100. Cubriremos qué es, quién necesita presentarlo y cuándo debe hacerlo. También le explicaremos cómo evitar errores comunes y hacer que el proceso sea lo más sencillo posible.

¿Qué es el Modelo 100?

El Modelo 100 es el impreso oficial que se utiliza para presentar la declaración anual del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en España. En él se resumen todos tus ingresos y gastos del año natural anterior para calcular cuántos impuestos debes o si te corresponde una devolución.

Para un autónomo, esto incluye:

  • Los ingresos de tus actividades por cuenta propia.
  • Gastos deducibles del negocio.
  • Retenciones (IRPF) que hayas pagado a través de tus facturas o modelos fiscales trimestrales (como el Modelo 130).

Es el último paso que une todas las declaraciones fiscales trimestrales que hayas hecho a lo largo del año.

¿Quién debe presentar el Modelo 100?

Por regla general, si está dado de alta como autónomo en España, debe presentar el Modelo 100. Esto es así incluso si sus ingresos han sido inferiores a los del año anterior. Esto es así aunque sus ingresos hayan sido bajos o haya operado con pérdidas.

La presentación es obligatoria para cualquier autónomo que haya estado dado de alta como tal en algún momento del ejercicio fiscal. Es tu oportunidad para declarar oficialmente tus ingresos y reclamar todas las deducciones empresariales admisibles, que pueden afectar a la cantidad final de impuestos que pagas.

Cuándo presentar la Modelo 100

La campaña de la declaración anual de la renta suele abrirse a principios de abril y se extiende hasta finales de junio. Las fechas concretas pueden variar ligeramente cada año, por lo que es importante consultar el calendario oficial de la Agencia Tributaria.

Siempre es buena idea presentar la declaración mucho antes de la fecha límite. Dejarlo para el último momento puede añadir estrés innecesario y aumentar el riesgo de cometer errores.

Errores comunes que hay que evitar

Hacer la declaración de la renta puede ser complicado, pero saber qué hay que tener en cuenta lo hace mucho más fácil. Aquí tienes algunos errores comunes que debes evitar:

  • Olvidar gastos deducibles: Muchos autónomos pasan por alto deducciones a las que tienen derecho. Asegúrate de que tienes registros claros de todos los gastos relacionados con tu negocio, como material de oficina, cotizaciones a la Seguridad Social y servicios profesionales.
  • Informar incorrectamente de los ingresos: Comprueba dos veces que todos tus ingresos por facturas están declarados correctamente. Las discrepancias entre su declaración y lo que han declarado sus clientes pueden desencadenar una revisión por parte de la agencia tributaria.
  • Incumplimiento de plazos: Declarar fuera de plazo puede acarrear sanciones. Marque la fecha límite en su calendario y procure presentar su declaración al menos con una o dos semanas de antelación.

In this guide

Facturaz One

Todo lo que necesitas como autónomo en un solo lugar.
44€
+ IVA al mes