Guías
Tax Modelos

Modelo 303: IVA trimestral

Actualizado el
03 Nov 2025
5
menos lectura

El modelo 303 es el modelo de declaración trimestral del IVA que deben presentar básicamente todos los autónomos con IVA. Este modelo calcula la diferencia entre el IVA que ha cobrado de los clientes y el IVA que ha pagado por los gastos de la empresa, determinando si debe dinero o recibe una devolución de las autoridades fiscales.

La presentación del Modelo 303 le permite cumplir con los requisitos de la AEAT y le ayuda a mantener registros financieros precisos. Las presentaciones trimestrales regulares también evitan grandes pagos sorpresa a final de año al distribuir sus obligaciones de IVA en periodos manejables.

Cuándo presentar el Modelo 303

El Modelo 303 sigue un estricto calendario trimestral con estos plazos no negociables:

  • Primer trimestre: 20 de abril
  • Segundo trimestre: 20 de julio
  • Tercer trimestre: 20 de octubre
  • Cuarto trimestre: dentro de los 30 primeros días naturales del mes de enero del año siguiente

El incumplimiento de estos plazos desencadena la aplicación automática de sanciones e intereses. Incluso si no tiene ninguna actividad de IVA en un trimestre, debe presentar una declaración en blanco antes de la fecha límite.

Quién debe presentar el Modelo 303

Debe presentar el Modelo 303 si está dado de alta en el IVA en España como autónomo. Este requisito se aplica independientemente de su nivel de ingresos o actividad empresarial, siempre que esté registrado a efectos del IVA.

La única excepción es si opera en el régimen especial del criterio de caja, donde puede tener requisitos de presentación diferentes. La mayoría de los autónomos se rigen por el régimen general del IVA y deben presentar declaraciones trimestrales.

Errores comunes que debes evitar

  • Mezclar operaciones exentas de IVA y a tipo normal: Lleve un registro claro de qué servicios llevan IVA y cuáles no. Los servicios profesionales suelen tener un IVA del 21%, pero algunas actividades pueden estar exentas.
  • Olvidar las deducciones del IVA soportado: Puede deducir el IVA pagado por gastos empresariales legítimos. Conserve todos los recibos y asegúrese de que los gastos están relacionados con su actividad profesional.
  • Tipos de IVA incorrectos: Los distintos bienes y servicios conllevan diferentes tipos de IVA (21%, 10% o 4%). Utilizar un tipo incorrecto crea discrepancias que dan lugar a revisiones.
  • Sanciones por presentación tardía: Presente la declaración antes de la fecha límite aunque no deba nada. Las sanciones por presentación fuera de plazo comienzan inmediatamente y se agravan con el tiempo.
  • Documentación de gastos incompleta: La AEAT exige facturas o justificantes en regla para deducir el IVA. Los extractos bancarios por sí solos no respaldarán sus afirmaciones durante una auditoría.

In this guide

Facturaz One

Todo lo que necesitas como autónomo en un solo lugar.
44€
+ IVA al mes