Guías
Taxes & Filing

Comprender el IVA en España

Actualizado el
03 Nov 2025
5
menos lectura

IVA significa Impuesto sobre el Valor Añadido. Se trata de un impuesto sobre el consumo que se añade a la mayoría de los bienes y servicios en España. Como autónomo, te encontrarás con el IVA de dos formas: lo pagarás en los gastos de la empresa y lo cobrarás de los clientes en tus facturas.

El tipo estándar del IVA en España es del 21%, aunque tipos reducidos del 10% y del 4% se aplican a bienes y servicios específicos. Para la mayoría de los servicios de autónomos, como consultoría, diseño o programación, cobrará el tipo estándar del 21%.

Aquí le explicamos por qué el IVA es importante para su negocio de autónomos: afecta a sus precios, a su flujo de caja y a sus obligaciones fiscales. Cuando cobras el IVA a tus clientes, lo estás recaudando en nombre de la Agencia Tributaria española (AEAT). Este dinero no es tuyo, sino que debes pagarlo al gobierno a través de las declaraciones trimestrales de impuestos.

Cuándo cobrar el IVA por tus servicios

Entender cuándo cobrar el IVA evita errores costosos y te mantiene en regla. La regla general es sencilla: si presta servicios dentro de España a clientes españoles, cobre el IVA.

  • Servicios domésticos: Cuando trabaje con clientes españoles, añada un 21% de IVA al total de su factura. Por ejemplo, si su servicio cuesta 1.000 euros, el cliente paga 1.210 euros (1.000 euros + 210 euros de IVA).
  • Clientes internacionales: Los servicios prestados a clientes de otros países de la UE suelen utilizar el mecanismo de inversión del sujeto pasivo. Usted no cobra IVA, pero el cliente lo gestiona en su país. Para los clientes de fuera de la UE, los servicios suelen estar exentos de IVA.
  • Situaciones mixtas: Algunos autónomos trabajan tanto con clientes nacionales como internacionales. Lleva un registro detallado de qué facturas incluyen IVA y cuáles no. Esta documentación resulta crucial durante la temporada de impuestos.

Recuerde, cobrar el IVA cuando no debe (o no cobrarlo cuando debe) crea problemas tanto con los clientes como con las autoridades fiscales. En caso de duda, consulte las normas específicas para su tipo de servicio o busque asesoramiento profesional.

Gestión del IVA soportado y repercutido

La gestión del IVA implica dos flujos: el IVA soportado (lo que paga) y el IVA repercutido (lo que cobra). Comprender ambos le ayudará a gestionar el flujo de caja y a preparar declaraciones de impuestos precisas.

  • El IVA soportado procede de los gastos de la empresa. Cuando compras material de oficina, pagas suscripciones de software o inviertes en equipos, el IVA que pagas a menudo puede deducirse de lo que debes al gobierno. Conserve todos los recibos y facturas que muestren pagos de IVA.
  • El IVA de salida es lo que cobra de los clientes. Cada vez que envías una factura con IVA, estás cobrando un dinero que pertenece al fisco. Reserva este dinero inmediatamente. No lo consideres parte de tus ingresos.

La diferencia entre el IVA repercutido y el IVA soportado determina lo que debes (o lo que te debe el gobierno) cada trimestre. Si ha cobrado más de lo que ha pagado, debe la diferencia. Si pagó más de lo que recaudó, es posible que reciba un reembolso.

Un registro adecuado hace que este proceso sea manejable. Controle cada gasto con IVA y cada factura que envíe. Los programas de facturación modernos calculan automáticamente estos importes y generan los informes necesarios para la declaración de impuestos.

__wf_reserved_decorative

Presentaciones trimestrales de IVA: Modelo 303

España exige la presentación trimestral del IVA mediante Modelo 303. Los plazos son fijos: 20 de enero, 20 de abril, 20 de julio y 20 de octubre para la actividad del trimestre anterior.

El Modelo 303 calcula tu cuota de IVA comparando lo que has cobrado de los clientes con lo que has pagado en gastos del negocio. El modelo incluye varias secciones:

  • Resumen de operaciones: Ventas y compras totales del trimestre, desglosadas por tipo de IVA.
  • Cálculo del IVA: El IVA de salida menos el IVA de entrada es igual al importe de su pago o reembolso.
  • Situaciones especiales: Las operaciones intracomunitarias, las exportaciones y otros casos especiales tienen un tratamiento aparte.

No espere a la fecha límite para preparar el Modelo 303. Reúna sus facturas y justificantes de gastos a lo largo del trimestre. A muchos autónomos les resulta útil conciliar sus registros mensualmente, lo que hace que la presentación trimestral sea mucho más fluida.

La presentación fuera de plazo conlleva sanciones y los errores pueden desencadenar auditorías. La buena noticia es que un software de facturación adecuado puede generar el Modelo 303 automáticamente a partir de los datos de sus transacciones, reduciendo errores y ahorrando tiempo.

Exenciones del IVA y casos especiales

Ciertos servicios están exentos del IVA o pueden acogerse a tarifas reducidas. Comprender estas excepciones le ayudará a fijar correctamente el precio de los servicios y a evitar problemas de cumplimiento.

  • Servicios exentos incluyen la educación, la sanidad, los servicios financieros y los seguros. Si tu trabajo como autónomo entra dentro de estas categorías, no cobras IVA a los clientes. Sin embargo, tampoco puede deducir el IVA de sus gastos empresariales.
  • Tarifas reducidas se aplican a libros, periódicos, determinados alimentos y el transporte de pasajeros. El tipo del 10% se aplica a artículos como el alojamiento en hoteles y los servicios de restauración. El tipo del 4% se aplica a artículos de primera necesidad como el pan, la leche y los libros.
  • Suministros intracomunitarios se producen cuando usted suministra bienes (no servicios) a clientes de otros países de la UE. Estas operaciones están exentas del IVA español pero requieren una declaración especial en modelo 349.
  • Tasa Inversa se aplica a determinados servicios prestados a empresas de otros países de la UE. El cliente paga el IVA en su país en lugar de que usted cobre el IVA español.

Cada caso especial tiene unos requisitos de documentación específicos. Mantenga registros detallados que muestren por qué aplicó (o no aplicó) el IVA a determinadas transacciones.

Errores comunes del IVA que debe evitar

Aprender de los errores comunes ahorra tiempo, dinero y estrés. Estos son los errores de IVA más frecuentes que cometen los autónomos y cómo evitarlos.

  • Mezclar gastos personales y empresariales: Sólo los gastos empresariales dan derecho a la deducción del IVA. Mantenga completamente separadas las compras personales de las empresariales. Si compra algo para uso mixto, deduzca sólo la parte empresarial.
  • Olvidarse de cargar el IVA: Algunos autónomos se olvidan de añadir el IVA a las facturas, sobre todo cuando empiezan. Crea plantillas de facturas que incluyan automáticamente el cálculo del IVA. Compruebe dos veces cada factura antes de enviarla.
  • Clasificación incorrecta del cliente: No entender si un cliente es nacional, comunitario o internacional afecta al tratamiento del IVA. Verifique las direcciones de los clientes y su situación fiscal antes de facturar.
  • Mantenimiento deficiente de los registros: Los recibos que faltan o los registros incompletos crean problemas durante las declaraciones. Implante inmediatamente un sistema para capturar y organizar todos los documentos relacionados con el IVA.
  • Problemas de liquidez: No reservar el dinero del IVA conlleva dificultades de pago cuando llegan los plazos trimestrales. Abra una cuenta separada para el dinero de los impuestos y transfiera los importes del IVA inmediatamente después del cobro.

Fuentes

Para que nuestras guías sean fiables y transparentes, incluimos enlaces a fuentes oficiales gubernamentales e institucionales, para que puedas confirmar cada detalle.

In this guide

Facturaz One

Todo lo que necesitas como autónomo en un solo lugar.
44€
+ IVA al mes